AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Más información | Cerrar

Noticias más relevantes del comercio internacional

INCOTRANS Group añade valor en sus contenidos a través del servicio de “Noticias”, que se actualiza diariamente, en el que, de múltiples fuentes, se recogen las cuestiones más relevantes y actuales del comercio internacional.

Son casi 200.000 las noticias recogidas en la web a lo largo de los últimos años. Adicionalmente, publica los "Recomendados de INCOTRANS", con información sobre contratación internacional, reglas Incoterms® de la ICC, logística y transporte internacional, seguro de las mercancías, gestión documental de la operativa del comercio exterior, medios de cobro y pago internacionales, gestión aduanera y fiscalidad internacional, así como noticias relacionadas con las nuevas tecnologías.

Puertos del Estado registra un descenso del 4% en mercancías en los primeros 9 meses del año (tráfico)

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Los puertos españoles movieron entre enero y septiembre un total de 408.527.607 toneladas, manteniéndose la senda de la desaceleración económica global y la incertidumbre geopolítica, ya que supone un 4% menos que en el mismo periodo de 2022.

Cosco progresa en sus servicios end to end en el puerto de Valencia (Noatum) (CSP Spain) (COSCO)

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Estas unidades permitirán a Cosco Shipping Lines Spain ampliar los servicios que ofrece a sus clientes y, gracias al apoyo y amplia experiencia de Jorman Group, la naviera también refuerza la actividad de transporte terrestre que viene prestando en todo el territorio nacional a través de diversos acuerdos comerciales con colaboradores de primera línea, y tanto para operaciones en camión como en ferrocarril.

Argentina, en el precipicio (Argentina)

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Contra todo pronóstico, el economista ultra Javier Milei fue el domingo pasado el más votado en las elecciones primarias celebradas en Argentina. Su discurso incendiario, con llamamientos a acabar con la “casta política”, sedujo a siete millones de argentinos hartos de las crisis económicas recurrentes y de una clase política que se ha quedado sin respuestas. Milei obtuvo el 30% de los votos en una elección que no define cargos sino candidatos, pero que por ser obligatoria anticipa lo que se verá en las urnas el 22 de octubre, cuando los argentinos elijan nuevo presidente. Segunda en la carrera, con el 28,27%, quedó la alianza conservadora Juntos por el Cambio, que fue Gobierno hace cuatro años bajo el mandato de Mauricio Macri. En tercer lugar, a un punto de distancia, se ubicó el peronismo gobernante.

Renfe Mercancías perdió cuota de mercado frente a los operadores privados en 2022 (Renfe y Adif) (ferro)

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

El operador público perdió en 2022 el 12,8% de toneladas netas, hasta situarse en los 14.636 millones, y el 5,8% en toneladas kilómetro netas, con 5.559,6 millones. Competencia ha destacado que su cuota de mercado en términos de toneladas kilómetro netas baja hasta el 52,8%.

Arabia Saudí: una revolución sin vuelta atrás (Arabia Saudí)

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Arabia Saudí está sumergida en la transformación más importante de los últimos 70 años, cuando el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo sacudió la vida de los habitantes del reino. Desde que el rey Salman bin Abdulaziz al Saud subió al trono, en 2015, cada día los saudíes son testigos del anuncio de una reforma nueva o de una restricción menos. El último seísmo ha llegado hasta la mismísima cúpula militar, con la destitución del jefe del Estado Mayor y de los comandantes del Ejército de Tierra y del Aire, y la apertura de las fuerzas armadas a la incorporación de las mujeres con rango de soldado.

El motor de EEUU sigue revolucionado: la primera economía del mundo continúa sin querer 'aterrizar' (EEUU)

Martes, 28 de Noviembre de 2023

La fortaleza de la economía de EEUU sigue sorprendiendo a propios y extraños. Los datos del primer semestre no dejan de corroborar que la abrasiva inflación (máximos de 40 años en algunas lecturas) y el año largo de subidas de tipos de interés (500 puntos básicos desde marzo de 2022) no han hecho mella todavía en la primera potencia mundial. Aunque el grueso de analistas todavía espera una recesión, lo cierto es que esta cada vez se aleja más en el horizonte mientras los 'abogados' del llamado 'aterrizaje suave' (control de la inflación sin daño económico, sobre todo en el empleo) mantienen las esperanzas. La última revisión del dato de Producto Interior Bruto (PIB), publicada este jueves, es el dato más revelador y da la clave: el motor económico de EEUU, el gasto de los consumidores, ha seguido al máximo de revoluciones.

La economía de la eurozona entra en recesión técnica, con una contracción del 0,1% en el primer trimestre (eurozona)

Martes, 28 de Noviembre de 2023

La sombra de una recesión técnica se ha asomado en los últimos meses sobre las proyecciones económicas para la eurozona. Se trata, no obstante, de una recesión leve. El impacto de la guerra de Ucrania y la escalada de los precios de la energía ponían sobre la mesa un posible empeoramiento de la evolución del PIB de los Veinte, marcado por la espiral inflacionista. Todavía con los niveles de precios altos aunque en senda descendente, en su última revisión Alemania entraba en recesión técnica.

El tráfico exterior frena la positiva evolución del TMCD en España en el primer semestre (SSS / AdM)

Martes, 28 de Noviembre de 2023

Con 133,2 millones de toneladas en el primer semestre de este año, el transporte marítimo de corta distancia en España registró un decrecimiento del 4,9% sobre el mismo periodo de 2022. No obstante, experimentó un crecimiento del 11,5% respecto la última mitad del pasado año.

Así se está gestando la tormenta perfecta sobre el gas natural que amenaza con estallar en Europa (gas)

Martes, 28 de Noviembre de 2023

Los precios del gas natural están disparados. A la fuerte demanda que se ha venido registrando en los últimos meses se han unido algunos problemas inesperados en la oferta que están generando una suerte de tormenta perfecta, a la que se le unen otros factores que están llevando el precio de la electricidad a máximos históricos en toda Europa.

Panamá, el país que más crece de Latinoamérica (Panamá)

Martes, 28 de Noviembre de 2023

Panamá cumple este año su 30 aniversario desde que volvió a la democracia en 1989. Y lo hace protagonizando unas tasas de crecimiento envidiables. La media se sitúa en torno al 8% anual en la última década, la más elevada de toda América Latina. Este clima de bonanza económica se traduce también en un nivel de vida relativamente elevado, especialmente en el contexto de la región, y una situación de pleno empleo, que favorece el consumo y la aparición de una boyante clase media.

Archivos